En este apartado hablaremos sobre el enfoque Community Language Learning (CLL) y sus beneficios en la enseñanza de idiomas.
El Community Language Learning es un enfoque de enseñanza de idiomas desarrollado por Charles A. Curran, basado en los principios de la psicología humanista. Este método se centra en la colaboración y el apoyo entre estudiantes y profesores, promoviendo un ambiente de aprendizaje donde los estudiantes se sientan seguros, motivados y respetados. En CLL, el profesor asume el rol de “consejero” y el grupo de estudiantes forma una “comunidad de aprendizaje” que se apoya mutuamente en el proceso de aprendizaje.
Principios del Community Language Learning
Este enfoque se basa en la idea de que los estudiantes aprenden mejor cuando se sienten emocionalmente conectados y valorados dentro del grupo. La seguridad emocional es un factor clave para que los estudiantes se atrevan a participar y practicar el idioma sin temor a equivocarse. CLL plantea una serie de principios que lo diferencian de otros métodos:
1. Apoyo emocional y confianza: El profesor crea un ambiente seguro, actuando como guía y facilitador. Los estudiantes expresan sus pensamientos e inquietudes en su lengua materna, y el profesor los traduce o los ayuda a expresarse en el nuevo idioma.
2. Aprendizaje colaborativo: En CLL, los estudiantes colaboran activamente entre sí. El grupo forma una comunidad en la que todos se apoyan en el aprendizaje del idioma, compartiendo experiencias y superando juntos las barreras lingüísticas.
3. Desarrollo de la autonomía: Al avanzar en el aprendizaje, los estudiantes ganan independencia, asumiendo más control de su proceso. El papel del profesor disminuye progresivamente, permitiendo que los estudiantes tomen la iniciativa.
Etapas del Community Language Learning
El enfoque CLL se estructura en cinco etapas, cada una diseñada para llevar al estudiante desde un nivel inicial de dependencia hacia la independencia y la fluidez en el idioma:
- Dependencia: Al inicio, los estudiantes dependen completamente del profesor para expresar sus ideas.
- Confianza inicial: Poco a poco, los estudiantes adquieren confianza y comienzan a usar el idioma de forma limitada.
- Hablar espontáneamente: Los estudiantes comienzan a expresarse sin depender del profesor para cada frase.
- Transferencia de roles: El profesor se convierte en un apoyo secundario, y los estudiantes trabajan en situaciones de la vida real.
- Independencia y autonomía: Los estudiantes se comunican libremente y toman control total de su aprendizaje.
Beneficios y Desafíos del Community Language Learning
Beneficios:
- Seguridad emocional: Reduce la ansiedad y crea un ambiente seguro donde los estudiantes pueden cometer errores sin sentirse juzgados.
- Fomento de la colaboración: CLL genera una fuerte sensación de comunidad, fomentando la empatía y la solidaridad.
- Adaptabilidad: Este enfoque permite adaptar el contenido y el ritmo de acuerdo con las necesidades del grupo.
Desafíos:
- Requiere de mucha habilidad por parte del profesor: Para aplicar este método de manera efectiva, el profesor necesita habilidades en asesoramiento y en la gestión emocional de grupo.
- Dependencia inicial: Los estudiantes, al principio, pueden depender demasiado del profesor, lo que puede ralentizar su autonomía.
A continuación, encontrarán una infografía que resume todo lo relacionado con el Community Language Learning, mostrando de forma visual y clara los puntos más importantes de este método y cómo aplicarlo efectivamente en el aula.
.jpeg)
Comentarios
Publicar un comentario