Estilos de aprendizaje: comprendiendo cómo aprendemos de manera única
Los estilos de aprendizaje se refieren a las preferencias y habilidades de los individuos cuando se trata de aprender nueva información. Según el autor, John P. Kotter, “Cada persona tiene un estilo de aprendizaje individual; no hay dos personas que aprendan exactamente de la misma manera”. Los estilos de aprendizaje se pueden dividir en cuatro categorías: kinestésico, visual y auditivo. Cada individuo tendrá un estilo de aprendizaje dominante con el que se sienta más cómodo, pero muchos también tendrán algunos elementos de los tres estilos.
Método Audiovisual
El estilo de aprendizaje visual se refiere a la preferencia de algunas personas por procesar y comprender la información a través de imágenes, gráficos, diagramas y representaciones visuales. Las personas con un estilo de aprendizaje visual tienden a retener mejor la información cuando se les presenta de manera visualmente atractiva y organizada.
“Los estudiantes visuales aprenden más fácilmente y recuerdan mejor la información cuando se les presentan diagramas, gráficos, esquemas y demostraciones visuales” (Felder, 1996, p. 34).
“Los estudiantes visuales aprenden más fácilmente y recuerdan mejor la información cuando se les presentan diagramas, gráficos, esquemas y demostraciones visuales” (Felder, 1996, p. 34).
Aprendizaje Auditivo
Este estilo de aprendizaje se centra en la preferencia de algunas personas por procesar y comprender la información a través de la escucha y el sonido. Las personas con este estilo de aprendizaje aprenden mejor cuando se les presenta la información de forma oral, a través de explicaciones verbales, conferencias, discusiones y actividades de aprendizaje auditivas.
“Los estudiantes auditivos aprenden más fácilmente y retienen mejor la información cuando se les da la oportunidad de escuchar y discutir la información en lugar de leerla” (Fleming, 2001, p. 35).
Aprendizaje Kinestésico
También conocido como aprendizaje táctil, es un estilo de aprendizaje caracterizado por una preferencia por el movimiento físico y la participación en el proceso de aprendizaje. Las personas con un estilo de aprendizaje kinestésico aprenden mejor cuando pueden participar activamente en actividades prácticas, manipular objetos y experimentar directamente con su entorno.
“Los estudiantes kinestésicos aprenden más fácilmente y retienen mejor la información cuando pueden realizar actividades prácticas, tocar y experimentar directamente con los objetos” (Kolb, 1984, p. 45).
Aprendizaje Lector-Escritor
El estilo de aprendizaje lector-escritor es una preferencia cognitiva y metodológica en la que el individuo aprende mejor a través de la lectura y la escritura. Los aprendices con este estilo suelen beneficiarse de la lectura de textos extensos, la escritura de resúmenes, ensayos o reflexiones, y el uso de material escrito como principal recurso de aprendizaje. Estos estudiantes tienden a comprender y recordar mejor la información cuando la procesan a través de la lectura detallada y la producción escrita.
"Los aprendices con un estilo lector-escritor tienden a profundizar en el conocimiento a través de la lectura detallada y la escritura reflexiva, lo que les permite construir un entendimiento más complejo de los temas estudiados." (Perry, Jr)
¿Cómo identificar los estilos de aprendizaje?
REFERENCIAS:
- Felder, R. M. (1996). Matters of style. ASEE Prism, 6(4), 28-34.
- Fleming, N. D. (2001). Teaching and learning styles: VARK strategies. Christchurch, New Zealand: N.D. Fleming.
- Kolb, D. A. (1984). Experiential learning: Experience as the source of learning and development. Prentice-Hall.
Comentarios
Publicar un comentario