Total Physical Response (TPR)
Total Physical Response (TPR) es un método de enseñanza de idiomas desarrollado por el psicólogo James Asher en la década de 1960, basado en la idea de que el aprendizaje es más efectivo cuando se asocia con movimiento físico. En TPR, el profesor da instrucciones en el idioma objetivo y los estudiantes responden con acciones en lugar de palabras. Por ejemplo, el profesor dice “stand up” (levántense) y los estudiantes ejecutan la acción.
La idea central de TPR es que las conexiones entre el lenguaje y el movimiento ayudan a reforzar la comprensión y retención del idioma de manera natural, similar a cómo los niños pequeños aprenden su lengua materna a través de la escucha y la imitación de acciones antes de hablar. Esto reduce el estrés en los estudiantes, permitiéndoles aprender de forma más relajada y efectiva.
James Asher
Ventajas:
- Motivación y disfrute: La participación activa y la interacción física pueden hacer la clase más dinámica y divertida.
- Reducción de la ansiedad: Al enfocarse en la comprensión en lugar de la producción inmediata de habla, los estudiantes se sienten menos presionados.
- Ideal para principiantes: Es especialmente útil en los niveles iniciales, ya que ayuda a los estudiantes a familiarizarse con el idioma antes de producirlo.
Desventajas:
- Limitado a ciertas áreas del lenguaje: No es adecuado para enseñar estructuras gramaticales complejas o vocabulario abstracto.
- Menor enfoque en la producción oral y escrita: A largo plazo, es necesario complementar TPR con otros métodos para cubrir todas las habilidades lingüísticas.
Principios TPR:
El TPR se utiliza principalmente para enseñar un
segundo idioma a estudiantes principiantes o de nivel
básico. Se basa en el principio de que el aprendizaje de
un idioma debe ser similar al proceso de adquisición del
lenguaje de un niño, donde el enfoque está en la
comprensión y la producción oral antes que en la
gramática y el vocabulario.
Objetivos del TPR:
- Fomentar la participación activa
- Mejorar la pronunciación y fluidez
- Reducir la ansiedad y el estrés
- Promover la confianza y la motivación
Implementación del TPR :
- Preparación del entorno: Crear un ambiente de aprendizaje seguro y acogedor. Proporcionar materiales y recursos adecuados.
- Introducción de comandos físicos: Presentar comandos físicos simples y claros. Modelar y practicar los comandos con los estudiantes.
- Práctica y refuerzo: Proporcionar oportunidades regulares para que los estudiantes practiquen los comandos físicos. Reforzar el aprendizaje a través de actividades interactivas y divertidas.
- Evaluación y seguimiento: Evaluar el progreso de los estudiantes en la comprensión y aplicación de los comandos físicos. Proporcionar retroalimentación y apoyo adicional según sea necesario.
Conclusiones:
- Los estudiantes participan activamente en el proceso de aprendizaje al asociar palabras y frases con movimientos corporales.
- El enfoque TPR fomenta la comprensión y retención del idioma de manera lúdica y divertida.
- Los estudiantes desarrollan habilidades lingüísticas y motoras al mismo tiempo
- . Los maestros pueden adaptar el enfoque TPR para adaptarse a diferentes niveles y estilos de aprendizaje.
¿Quieres conocer más sobre el TPR?... A continuación, te invitamos a observar el siguiente video


Comentarios
Publicar un comentario