Natural Approach


El Natural Approach es un método para la enseñanza de idiomas que busca replicar el proceso natural de adquisición de la lengua materna. Fue desarrollado por Stephen Krashen y Tracy Terrell en 1977. Este método prioriza la comprensión antes que la producción. Se basa en la idea de que los estudiantes aprenden de forma más efectiva cuando están expuestos al idioma en contextos reales y significativos. El aprendizaje ocurre cuando los estudiantes reciben suficiente input comprensible, es decir, lenguaje que entienden y que está ligeramente por encima de su nivel actual. El Natural Approach evita presionar a los estudiantes para hablar antes de que estén listos; la producción oral se desarrolla gradualmente, primero en forma de palabras sueltas, luego frases y, finalmente, oraciones completas.


Ventajas del Natural Approach

  • Ambiente relajado: Reduce la ansiedad en el aula, ya que permite a los estudiantes aprender sin preocuparse de errores.
  • Comunicación natural: El énfasis está en entender el idioma y usarlo de forma espontánea, más que en memorizar reglas gramaticales.
  • Progreso gradual: Los estudiantes avanzan a su propio ritmo, lo que resulta en un aprendizaje menos forzado y más duradero.


Desventajas del Natural Approach

  • Escasa precisión gramatical: Al no centrarse en la corrección, los estudiantes pueden desarrollar errores persistentes que luego serán difíciles de corregir.
  • Progreso lento en expresión oral: Dado que la producción no se fuerza, algunos estudiantes pueden tardar más en hablar con fluidez.
  • Limitación para niveles avanzados: Funciona muy bien en etapas iniciales, pero para contextos más formales o avanzados puede requerir complementación con otros métodos.


Rol del docente en el Natural Approach

El docente actúa como guía, más que como un instructor directo. Su papel es crear un ambiente donde el input en el idioma sea comprensible y significativo, ayudando a los estudiantes a desarrollar confianza. Además, el profesor adapta su forma de hablar para que el contenido sea entendible y proporciona múltiples recursos, como gestos, imágenes y objetos, para hacer que el significado sea claro. También evita corregir los errores de manera constante, priorizando que los estudiantes se sientan cómodos y motivados para comunicarse.

Para mayor información del tema, observa el siguiente video:



Comentarios